Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), julio de 2023
En el presente informe, publicado el dÃa 15 de agosto de 2023, se difunden los resultados del relevamiento realizado entre los dÃas 27 y 31 de julio de 2023. Se contemplaron pronósticos de 37 participantes, entre quienes se cuentan 24 consultoras y centros de investigación locales e internacionales y 13 entidades financieras de Argentina.
Cabe destacar que quienes participaron de la encuesta del REM a fines de julio, brindaron sus pronósticos en forma previa a que, el 14 de agosto pasado, el BCRA readecuara el nivel de las tasas de interés de los instrumentos de regulación monetaria, en lÃnea con la recalibración del nivel del tipo de cambio oficial.
Para julio de 2023 la mediana de las estimaciones de quienes participaron en la encuesta del REM sugerÃa una inflación de 7,0% mensual, en tanto el dato observado en dicho mes, resultó ser de 6,3% (0,7 puntos porcentuales —p.p.— inferior al pronosticado por el REM). En el séptimo relevamiento del año, las y los analistas estimaron una inflación mensual de 7,9% para ago-23 y una inflación para todo el año de 140,7% i.a. (1,7 p.p. menos que la encuesta previa). Quienes mejor pronosticaron esa variable en el pasado (TOP-10) esperaban una inflación del 7,1% para jul-23, y de 140,9% i.a. para 2023. Respecto del IPC Núcleo, las y los participantes del REM ubicaron sus previsiones para 2023 en 142,2% i.a.
En el relevamiento de fines de julio, las y los analistas del REM proyectaban un nivel del Producto Interno Bruto (PIB) real para 2023 2,8% inferior al de 2022, mejorando la perspectiva en 0,2 p.p. respecto del relevamiento previo. En tanto, quienes mejor pronosticaron en el pasado esta variable proyectaban, en promedio, una reducción de 2,4% en el año. Para 2024, el conjunto de las y los participantes del REM estimaban una nueva contracción promedio de 0,8% i.a.
Quienes participan del REM estimaban que en el segundo trimestre de 2023 se habrÃa registrado un nivel de desempleo de 7,2% de la Población Económicamente Activa (PEA). Para las y los integrantes del TOP-10, la tasa de desempleo se habrÃa ubicado en 7,0% en igual perÃodo. El conjunto de participantes preveÃa una suba de la tasa de desempleo a 7,3% en el último trimestre de 2023 y a 7,7% en el último trimestre de 2024.
Para agosto de 2023, quienes participan del REM pronosticaron una tasa BADLAR de bancos privados de 92,5%, similar a la tasa de interés promedio registrada durante el mes de julio de 2023 (92,6%), equivalente a una tasa mensual de 7,7%. Las y los participantes del REM esperaban una suba de la tasa de interés en dic-23 hasta 97,0%, descendiendo luego hasta 84,6% para los próximos 12 meses (jul-24). Quienes mejor pronosticaron esta variable en el corto plazo preveÃan, en promedio, que la misma se eleve a 92,9% en el mes de ago-23.
Las y los analistas del REM pronosticaron el tipo de cambio nominal en $286,1 por dólar para el promedio de agosto de 2023 (una variación mensual esperada de 7,4%) y un aumento promedio mensual en torno a 7,5% hasta noviembre de 2023. Entre dic-23 y ene-24, pronostican un mayor ritmo de depreciación, proyectando una cotización del dólar mayorista de $499,1 en ene-24. Quienes pronosticaron con mayor precisión esta variable en el pasado proyectaron que el tipo de cambio nominal promedio para ago-23 se ubique en $286,3/US$.
En cuanto al valor de las exportaciones (FOB), quienes participan del REM estiman un monto, para 2023, de US$69.366 millones, superior al pronóstico de los integrantes del TOP-10 que proyectaron el valor de exportaciones en US$67.691 millones. En cuanto a las importaciones (CIF) del año 2023, las proyecciones para el conjunto de participantes del REM se ubicaron en US$71.657 millones, mientras que las y los integrantes del TOP-10 las estimaron en US$72.588 millones. AsÃ, los y las participantes del REM contemplan, para el año 2023, una caÃda de 21,6% en el valor de las exportaciones y de 12,1% para las importaciones.
Finalmente, la proyección del déficit fiscal primario del Sector Público Nacional no Financiero (SPNF) que realizan las y los participantes del REM se ubicó en $ 4.144 miles de millones para 2023 y en $ 3.050 miles de millones para 2024. El promedio de las y los 10 pronosticadores más precisos durante el año pasado para esta variable espera un déficit de $ 3.790 miles de millones para 2023.
Martes 15 de agosto de 2023