La jornada inaugural comenzó con una presentación de Leandro Bottinelli, Director Institucional del INAP, que habló sobre la Argentina y sus características demográficas y socio-políticas, así como también una presentación del INAP y sus funciones. Luego tuvo lugar el acto de apertura protocolar con autoridades presentes. El primero en tener la palabra fue Su Excelencia Camilo Romero, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República de Colombia en la República Argentina. Habló sobre los desafíos de las democracias latinoamericanas para cerrar el abismo entre los gobiernos y los ciudadanos en la implementación de políticas públicas. A su turno, la Dra. Ana Castellani, Secretaria de Gestión y Empleo Público invitó a “poner en común la formación de los países, porque hay temas que son transversales a toda la región”. También remarcó que el futuro del CLAD es de profundización fuerte en capacitación y formación. “La tecnología ayuda a través de lo virtual a facilitar y a hacer más rápido, aunque siempre será preferible el intercambio presencial”, opinó.
Una vez finalizada la presentación dio comienzo la Conferencia Inaugural “Realidad y desafíos del empleo público y la capacitación en la región: los casos de Colombia y Argentina”. Con la moderación de Leandro Bottinelli, la exposición sobre la ESAP y el caso de Colombia estuvo a cargo del Dr. Mario Juvinao, Director Nacional Encargado de la ESAP, mientras que Ana Castellani disertó sobre los desafíos, avances y problemas del empleo público en la Argentina.
Comenzó con un contrapunto entre prejuicios y miradas negativas contra las miradas positivas sobre el sector público, luego detalló extensamente los datos cuanti y cualitativos que permiten derribar los mitos, donde quedó demostrado que más del 50% de la dotación son mujeres, las y los agentes de la APN representan apenas una parte del sector público nacional donde también están las FFAA, las FFSS y los docentes y empleados de bancos estatales, entre otros datos.
Luego expuso sobre los principales problemas a sortear en la actualidad para el sector, tales como desiguales mecanismos de ingreso y promoción, disparidades salariales y de carrera administrativa entre niveles de gobierno, entre otros.
Por último, Castellani comentó en profundidad los 6 ejes de fortalecimiento del empleo público:
- Carrera administrativa
- Capacitación
- Negociación colectiva con los gremios
- Capacidades de gestión (publicaciones e investigación)
- Inclusión e igualdad
- Articulación federal
Sobre cada uno de estos 6 puntos, la disertante expuso cifras y logros concretos que demuestran los avances y metas alcanzadas en los últimos años para ampliar y diversificar la capacitación, así también facilitar el avance en la carrera administrativa de las y los agentes de las adm. Públicas, los acuerdos paritarios y las políticas de inclusión e igualdad de género.
El curso internacional “Conocimiento y capacidades para la organización estatal y el empleo público en la región”, con una agenda muy nutrida de conferencias y capacitaciones, continuará hasta el viernes 6 de octubre en la sede del INAP.